top of page

Camila Rodríguez C

Diseño visual - Unipanamericana

Actividad 5 - Gráfica contemporánea

LUBA LUKOVA

 

De nacionalidad Búlgara es una diseñadora gráfica contemporánea cuyas obras son reconocidas a nivel mundial. Sus composiciones son caracterizadas por generar alto contraste entre planos que forman cada figura; utiliza líneas de diferentes grosores y en algunas de sus obras se observa volumetría a través de la interacción de planos de diferentes colores. También es característico el manejo de paletas de colores primarios y ocasionalmente secundarios y terciarios. En cuanto al contenido de su producción, se denota un alto contenido social y un refinado sentido de la crítica que se enfoca en situaciones cotidianas que pasarían desapercibidas como la censura mediática, la crisis de la salud en los estados unidos, la riqueza dividida y concentrada en el planeta, entre otros temas que tienen un enfoque netamente social.

 

La sencillez de sus obras es, lo que desde mi punto de vista, atrae y logra transmitir de forma concisa y rápida su mensaje. Son imágenes sencillas de interpretar ya que visualmente son equilibradas en lo conceptual y lo gráfico. Probablemente lo que más me llame la atención de sus obras es la mordacidad con la que representa cada situación de forma ágil y sarcástica sin recurrir a elementos complejos y recargados que bien podrían transmitir el mensaje de la misma forma pero saturarían la composición. Éste énfasis en la simplicidad bien enfocada es lo que creo hace a Luba Lukova una artista supremamente interesante.

TEMA: EL CALENTAMIENTO GLOBAL

 

El calentamiento global es un fenómeno físico caracterizado por el aumento de las temperaturas en la atmósfera y océanos de la tierra. Ha sido un tema controversial debido a que, dentro de los ciclos normales de la tierra se encuentra un calentamiento moderado de los océanos y acumulación de ciertos gases en la atmósfera lo que ocasiona cambios geológicos que anteriormente han sido demostrados gracias a ciencias como la paleontología y arqueología. El punto de discusión es, si el aumento de los gases en la atmósfera que impiden que los rayos del sol no salgan de nuevo al espacio y por lo tanto ocasionan un aumento en la temperatura del planeta, son ocasionados por las emisiones excesivas y reiteradas de vapores y gases producto de las fábricas industriales, la ganadería, la porcicultura, construcciones y demás actividades a nivel mundial que libran tóxicos a la atmósfera derivados de sus procesos.

El calentamiento global tiene un impacto en la vida en la tierra ya que modifica los hábitats naturales de cada especie. Al aumentar la temperatura de la atmósfera, aumenta a su vez la temperatura en los océanos lo que ocasiona que los manglares congelados y el hielo de ampos polos de la tierra comiencen a derretirse; esto genera que el nivel del mar aumente paulatinamente y lleva al extremo las temperaturas de los océanos pues los glaciares que se derriten enfrían ciertas corrientes y los gases acumulados que evitan que los rayos del sol salgan al espacio nuevamente, genera que ciertas zonas de los mapas oceánicos se calienten. Las variaciones en la temperatura son mortales para algunas especies lo que desencadena una alteración en el ciclo alimenticio de las especies de dependen de éstas. Otras especies como los osos polares, sufren las consecuencias de la escases de alimento además de la pérdida de su hábitat natural.

 

Aunque no existe un dictamen certero y unificado sobre las razones exactas de este aumento de temperatura, el 90% de la comunidad científica concuerda en que este fenómeno tiene sus causas en la contaminación excesiva de todos los ambientes naturales de la tierra. Así, la contaminación de fuentes hídricas constituye un problema anidado al calentamiento global gracias al ciclo natural del agua que finalmente tiene como resultado lluvias ácidas y fenómenos naturales magnificados. A su vez, el consumo desmesurado de energía ocasiona un aumento en la producción de las plantas encargadas haciendo parte del círculo vicioso que incrementa cada vez más la temperatura de la tierra.

 

En los últimos 100 años, la temperatura de la tierra ha aumentado en 0.8°C y los estudios comprueban que la mayor parte de ese aumento ha sido detectado durante los últimos 30 años. Lo preocupante del panorama es que no parece tener predicciones positivas ya que según el reporte entregado por IPCC (Panel intergubernamental sobre cambio climático) en el 2007, informa que la temperatura global seguirá aumentando entre 1.1°C y 6.4°C en lo que queda del siglo XXI. Esto datos, sin tener en cuenta el impacto en la vida silvestre cada vez más amenazada y reducida, es un llamado de atención a la conciencia colectiva y por supuesto, a políticas radicales y estrictas de ahorro.

 

La pieza gráfica

Mi composición tiene como referente el trabajo de Luba Lukova al emplear figuras simples y generalmente monocromáticas.

Quise representar la conversación tácita sobre las acciones que cada uno de nosotros realiza y que contribuyen al empeoramiento del calentamiento global. La tierra es por supuesto, el centro de la composición ya que es el tema central. Las llamas que tocan a los interlocutores representan las consecuencias que los humanos como especie sentimos gracias a este fenómeno de calentamiento.

En cuanto a los colores, el fondo de la composición es rojo y amarillo como color adicional. Estos colores son característicos del trabajo de la diseñadora escogida. No quise utilizar más colores haciendo énfasis en la preferencia de Luba Lukova por las piezas simples y sencillas.

bottom of page